top of page

Buscar


Estudio del fulgor: correspondencias especulares sobre la construcción de la imagen
Ambos textos dialogan desde una misma raíz: la construcción consciente de la imagen como acto de pensamiento y presencia. Verónica Mar aborda la fotografía como un proceso interior donde la conciencia, la imaginación y el cuerpo conforman la materia del ver; Omar Brest continúa esa idea desde la práctica, entendiendo que construir una imagen es construir sentido, identidad y resistencia frente a lo superficial. Juntos trazan un manifiesto sobre mirar con intención y existir a
Omar Brest
10 nov13 Min. de lectura


Un hilo suelto en el tapiz del cosmos
Estuve pensando que responder si alguien alguna vez me pregunta ¿Quién es Verónica Mar?. La respuesta sería algo así: Podría decir que es un fractal rodeado de espinas. No las esconde ni las disimula: están ahí, firmes, para custodiar algo sagrado, algo que no se entrega sin una pequeña herida de por medio. Hay belleza en eso. En su defensa natural, en la forma en que esas espinas resguardan el pulso íntimo de una criatura que habita el borde, el límite donde la luz se quie
Omar Brest
4 nov3 Min. de lectura


Caminar la calle con el pulso del fin del mundo
Qué puede cambiar un viaje de cinco días para ver pingüinos en la forma en que uno mira la calle? A simple vista, diría que nada. Si me lo preguntan rápido, de imprevisto, respondería eso: nada. Porque una cosa parece estar en las antípodas de la otra. Pero ya sabemos cómo funciona esto: los opuestos se atraen, se rozan, se necesitan. Hace poco emprendí uno de mis tantos viajes a través de la Argentina. Esta vez, a Puerto Madryn. Fui con un grupo de amigos con los que suelo p
Omar Brest
28 oct3 Min. de lectura


La sopa de uno mismo
El texto sigue el ciclo del artista como el de una mariposa: de oruga voraz que devora imágenes, libros, películas y la ciudad misma, a la crisálida que lo encierra en su propio peso. Dentro de esa sopa celular artística, la personalidad se disuelve, todo se vuelve confuso y frustrante, pero persisten las células imaginativas: fragmentos de memoria y posibilidad que resisten la disolución. Desde ellas, el ser se reconstruye, le crecen alas y vuelve al mundo, viejo y nuevo a l
Omar Brest
12 sept3 Min. de lectura


Habitar la calle
La fotografía de calle es habitar: caminar, perderse, compartir la casa común. No somos solo testigos, somos archivo vivo de una ciudad que respira en cada sombra. Cada imagen es un fragmento de tiempo ofrecido al otro, una invitación a caminar juntos aunque nunca crucemos la misma vereda. Habitar es estar en todas las líneas temporales a la vez: rescatar lo que fue, sostener lo que es, intuir lo que vendrá. Cada foto, un instante compartido.
Omar Brest
10 sept4 Min. de lectura


Enamorarse de mirar.
Hoy celebramos la fotografía, ese conjuro que congela el tiempo y nos obliga a mirar. Entre sombras, luces, charcos y gestos cotidianos, nos enamoramos de lo simple, de la calle que vibra, de los instantes que nadie más ve. Como los primeros fotógrafos, seguimos buscando lo efímero con la misma intensidad y amor, convirtiendo lo cotidiano en obra, y la obra en testimonio de un mundo que ya no volverá.
Omar Brest
19 ago4 Min. de lectura


No siempre aparece la maderita
Una deriva introspectiva entre el desgano, la fotografía y una charla surreal con el espíritu que habita la cámara. Un texto sobre perder el rumbo, aceptar el silencio y aprender a no depender de la chispa mágica para seguir creando.
Omar Brest
7 ago4 Min. de lectura


¿Para quién hacemos lo que hacemos?
Hacemos arte para nosotros, sí, pero también para quien lo recibe. No basta con crear: hay que saber presentarse, narrarse, acompañar la obra con palabras honestas y accesibles. Porque si alguien se detiene frente a lo nuestro, merece llevarse algo real. Algo que lo toque.
Omar Brest
14 jul5 Min. de lectura


Mono no aware
En este texto exploro el concepto japonés de mono no aware —esa tristeza hermosa por lo que se desvanece— y cómo se manifiesta en la fotografía de calle. Lejos del espectáculo y la captura del instante decisivo, propongo una mirada más vulnerable, afectiva, donde la cámara no atrapa sino que acompaña. Caminar con ella es aceptar que todo lo que vemos está por irse. Y que, si tenemos suerte, podemos tocarlo con los ojos antes de que desaparezca.
Omar Brest
18 jun3 Min. de lectura


Lo Espiritual en la Fotografía de Calle
Lo llevé a caminar por Once. A Kandinsky, sí. Entre puestos, persianas y luces chuecas. Me hablaba de alma y vibraciones, y yo le mostraba el barro, el smog, los rostros que nadie ve. Él decía “color”, yo pensaba en sombra. Este texto salió de ahí, de ese cruce imposible: mirar con el cuerpo, hacer sin permiso, creer —todavía— que una foto puede doler. Y quedarse. Como una espina o una cicatriz.
Omar Brest
6 jun3 Min. de lectura


¿Qué es la fotografía de calle?
Este texto desarma mitos sobre la fotografía de calle y propone una mirada latinoamericana feroz, íntima y propia. No se trata de estética, sino de urgencia: mirar, registrar, resistir. Frente al ruido digital y la copia global, el texto llama a construir desde lo real, lo roto, lo nuestro. Con alma, con riesgo, con cicatriz. Es un grito suave y sostenido que dice: aún estamos acá, y estas calles también nos cuentan.
Omar Brest
28 may16 Min. de lectura


Cuidar el Bosque
Una reflexión íntima sobre la búsqueda de la propia voz en la fotografía de calle. La mirada como reflejo del alma, el archivo como refugio, y la calle como un lienzo imprevisible donde se cruzan intuición, azar y honestidad. Un manifiesto sobre crear desde el instinto y cuidar la obra como un bosque sagrado.
Omar Brest
26 may5 Min. de lectura


La Ciudad como espejo
“La ciudad como espejo” es una reflexión poética y personal sobre la experiencia de habitar y observar el entorno urbano a través de la fotografía de calle. El texto explora cómo la ciudad, con sus capas de historia, memoria y rutina, funciona como un espejo que refleja tanto lo colectivo como lo íntimo. A través de una mirada sensible y autoreferencial, el autor narra cómo su vínculo con la ciudad transformó su forma de ver, sentir y contar.
Omar Brest
20 may3 Min. de lectura


Los primeros hechizos
La primera vez que toqué una cámara, el mundo no cambió. No hubo destellos, ni música celestial. Pero algo —algo muy pequeño, como un...
Omar Brest
7 may3 Min. de lectura


El instante decisivo en la fotografía contemporánea: ¿sigue vigente?
Reflexión sobre el "instante decisivo" en la fotografía de calle y cómo hoy la espontaneidad y lo efímero definen nuestra forma de capturar.
Omar Brest
20 mar2 Min. de lectura


Sobre la Constancia
¿Que hacemos cuando necesitamos ser constantes?
Omar Brest
10 mar3 Min. de lectura


El Arte de Navegar en las Aguas del Fracaso
El fracaso se presenta como ese enigmático compañero de viaje, una tormenta en el horizonte que tiñe de gris nuestros días.
Omar Brest
3 feb3 Min. de lectura


LA EXPLORACIÓN
En la inmensidad de la ciudad, el artista encuentra un lienzo vivo, donde luces, sombras y grietas en el asfalto narran historias ocultas.
Omar Brest
28 ene2 Min. de lectura


Las Calles que no existen.
En un viaje a través de calles imposibles y reflejos que desobedecen las reglas de la realidad.
Omar Brest
28 ene3 Min. de lectura


Fotógrafo-Arqueólogo
Explorando la ciudad como un ecosistema vivo, el fotógrafo callejero captura lo efímero y lo cotidiano, preservando fragmentos de humanidad
Omar Brest
28 ene6 Min. de lectura
bottom of page